Coroneles y otros oficiales policiales puestos en retiro reclaman revisar sus casos

Por considerar que se trata de asuntos de carácter  y jurisdicción contencioso-administrativa, un grupo de coroneles, tenientes coroneles y oficiales de menor grado de la Policía Nacional, recientemente puestos en retiro, se proponen elevar una instancia ante el Tribunal Superior Administrativo para solicitar revisar sus respectivos casos porque con ellos se han violado la Constitución de la República y varias disposiciones legales sobre la materia.

Previamente, gestionan reunirse con el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, en procura de que sus respectivos casos sean reconsiderados. Algunos de estos exoficiales entienden que a ellos se les ha puesto en retiro sin tener el tiempo y la edad que para ello están establecido en la Carta Magna y la Ley Orgánica de la Policía Nacional. A otros se les ha retirado incumpliendo otros requerimientos para ello. “Yo soy una mujer muy joven, soy abogada, lo único que he hecho es ser policía, esa es mi vida.

Hoy, con rango de mayor, me comunican estar siendo ascendida a teniente coronel, pero puesta en condición de retiro”, comentó una de las afectadas al autor de esta crónica. Lo mismo ocurre con oficiales de otros rangos que, al igual que esa abogada policial, fueron ascendidos de rangos, pero retirados de la institución. ¿Cómo se disponen los ascensos en la Policía Nacional.- En la Policía Nacional los asuntos, incluyendo recomendaciones para ascensos, son discutidos en el Consejo Superior Policial, presidido por el director de la institución, quien remite estas recomendaciones al Poder Ejecutivo para la emisión del decreto que debe disponer todo esto. Por tanto, este tipo de disposiciones es por recomendaciones, y, aunque el presidente de la República, puede tomar cualquier tipo de decisión, regularmente las recomendaciones del alto mando policial son respetadas. Los ascensos.- Como es sabido, el Poder Ejecutivo dispuso, mediante oficio, el ascenso de 9,765 miembros de la Policía Nacional, con un mínimo de cuatro años ostentando su rango anterior.

La institución del orden cuenta ahora con 158 nuevos coroneles, de los cuales dos son coroneles pilotos, siete coroneles abogados y siete coroneles médicos. Otros cinco son coroneles odontólogos, un coronel psicólogo y cuatro coroneles capellanes. Al rango de teniente coronel fueron ascendidos 314 oficiales. De estos hay un teniente coronel abogado, 10 tenientes coroneles médicos, dos tenientes coroneles, un teniente coronel ingeniero y cinco tenientes coroneles odontólogos. Mientras que 410 capitanes fueron ascendidos al rango de mayor.

Entre estos hay un mayor abogado, 14 mayores médicos, tres mayores bioanalistas, tres mayores psicólogos, un mayor ingeniero y cuatro mayores odontólogos. Del mismo modo, 658 policías en rango de primer teniente fueron ascendidos a capitán, tres de ellos capitanes abogados, 10 capitanes médicos, un capitán psicólogo, un capitán enfermero, un capitán bioanalista, dos capitanes odontólogos y un capitán capellanes. Otros 972 agentes pasan de segundo teniente a primer teniente. Entre ellos hay 16 primeros tenientes abogados, siete primeros tenientes médicos, un teniente psicólogo, dos primeros tenientes ingenieros, un primer teniente odontólogo, cuatro primeros tenientes contadores y cuatro primeros tenientes capellán. También fueron ascendidos 1,420 miembros al rango de segundos tenientes; 1,467 a sargentos mayores; 2,970 a sargentos y 1,396 de rasos a cabos.