SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Cámara de Comercio y Producción de Santiago afirmó que esta ciudad tiene el reto de lograr el orden en el territorio, tránsito, servicios, uso de suelo y, sobre todo, tiene que existir un régimen de consecuencias apegado a la ley, para alcanzar el desarrollo.
En comunicado, el presidente de la entidad, Carlos Iglesias dijo que estos elementos deben alinearse para que contribuyan a aumentar la inversión, la producción y el empleo, en un marco de competencia leal, productividad y eficiencia, características que se resumen en la competitividad.
“Santiago posee diversidad de líneas o sectores a desarrollar. Para explotarlos de manera firme deben aunarse las políticas públicas, la inversión privada y pública, así como las colectividades, previa identificación de las áreas de mayor efecto multiplicador, creadoras de empleo y de impacto en la producción”, indicó.
Sostuvo que Santiago está llamada a ser la capital productiva del país.
“Al igual que en muchos otros países, las segundas ciudades tienen ese reto y la gran posibilidad de lograrlo. Estamos contestes con quienes asumen la frase “local y global es la clave’, como fue un lema de Expo Cibao hace unos años”, acotó.
HACIA LA COMPETITIVIDAD
Consideró que el país tiene todas las posibilidades de pasar a un nuevo estadio en cuanto a calidad de vida se refiere.
Dijo entender que esto es posible siempre que todos los ciudadanos asumamos los tres grandes retos, que son, educación, régimen de consecuencias y compromiso con nosotros mismos en lo familiar, laboral y medio ambiente.
“Tenemos la visión y las capacidades para andar en esa dirección. Eso lo lograremos enfilando los esfuerzos hacia la competitividad, como establece la recién publicada Estrategia Nacional de Competitividad”, expresó.
Manifestó que cada época tiene sus retos y dijo que en el presente el reto nuestro, es legar un espacio sostenible, amigable y productivo a las generaciones que nos sucederán.
of-ec